Article d'opinió de Plataforma de voluntariat de la Comunitat Valenciana,
Mujeres voluntarias, la fuerza que sostiene la solidaridad
Mujeres que cuidan, mujeres que luchan
En este 8 de marzo, la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana quiere reconocer el papel imprescindible de las mujeres voluntarias, cuya labor es siempre relevante y que ha sido clave en la respuesta solidaria tras la DANA que golpeó nuestra tierra.
Mientras el agua arrasaba calles y hogares, ellas estuvieron en primera línea, organizando cocinas improvisadas, distribuyendo alimentos, reconfortando a quienes lo habían perdido todo. Daban apoyo sin descanso y, cuando el día terminaba, volvían a sus casas, a sus trabajos, a cuidar de sus familias. Mujeres jóvenes, mayores, migrantes, de todos los rincones del mundo, demostraron que la solidaridad también tiene rostro de mujer.
Sin ellas, la respuesta a la emergencia no habría sido la misma. Como en tantos otros espacios, su trabajo ha sido fundamental, pero pocas veces visible. Hoy, 8 de marzo, es el momento de reconocerlo y de reivindicar que el voluntariado, como tantos otros ámbitos de la vida, se sostiene sobre el esfuerzo de miles de mujeres que cuidan, protegen y reconstruyen.
El Día Internacional de la Mujer tiene su origen en la lucha de las trabajadoras que, a principios del siglo XX, exigieron mejores condiciones laborales, igualdad de derechos y el reconocimiento de su labor. A lo largo de la historia, las mujeres han estado en la primera línea de las luchas sociales, muchas veces desde espacios invisibles, como el voluntariado. Hoy, su compromiso sigue siendo inquebrantable, demostrando que la solidaridad y el cuidado son también una forma de resistencia y transformación.
Las mujeres, el motor del voluntariado
Según el último informe publicado por la Plataforma del Voluntariado de España, el 68,9% de las personas voluntarias en la Comunitat Valenciana son mujeres, lo que supone una tasa de feminización de 2’2, es decir, hay más del doble de mujeres voluntarias que hombres. Son ellas quienes mayoritariamente sostienen la acción solidaria en ámbitos fundamentales como el voluntariado social (45,2%), educativo (29%) y sociosanitario (21,7%), sectores donde el cuidado y la atención a las personas son esenciales.
Además, la dedicación de las mujeres voluntarias no es algo puntual. La mayoría lleva más de cinco años realizando esta labor (60,1%), y más de la mitad (57%) colabora con más de una entidad. A pesar de este compromiso, muchas enfrentan obstáculos para sumarse o mantenerse en el voluntariado, como la falta de tiempo (44,5%) y las cargas familiares (19,3%), un trabajo que sigue recayendo de manera desproporcionada sobre ellas.
Porque ser voluntaria no es solo ayudar en un momento de crisis, es un compromiso que atraviesa cada aspecto de sus vidas. Es sostener a la comunidad incluso cuando el cansancio pesa, cuando la carga de cuidados no se reparte, cuando las urgencias de lo cotidiano intentan borrar su entrega. Es construir futuro con cada gesto, con cada acción solidaria.
Desde la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana invitamos a la ciudadanía a sumarse a las manifestaciones que llenarán las calles en estos días. Porque la lucha por la igualdad también es una lucha por el reconocimiento de quienes siempre están ahí, sosteniendo la vida.