Tratamientos para prevenir y aliviar las agujetas
- Aplicar frío, calor y temperatura ambiente también nos puede ayudar a combatir las agujetas. Lo que buscamos es producir un efecto bomba generando que los vasos sanguíneos se contraigan y dilaten,
En un artículo anterior hablamos de qué eran las agujetas y desmentimos algunos mitos sobre ellas. En el artículo de hoy abordaremos las distintas terapias que han sido validadas científicamente y pueden ayudarnos a aliviar las agujetas, cuales son los más y menos recomendados.
Estiramientos y masajes
La ciencia no termina de ponerse de acuerdo en si hay que estirar antes o después del entrenamiento. Hay muchos estudios contradictorios y los meta análisis indican que no hay una diferencia significativa entre estirar y no estirar para aliviar las agujetas. Por ello nuestra recomendación es que pruebes a estirar después de hacer ejercicio, ya que no va a causarte ningún mal y puede que alivie las agujetas. Seguramente la disminución del dolor sea psicológica, pero no hay que subestimar esta mejora pese a que no sea fisiológica. También nos podemos masajear con los rodillos de entrenamiento para buscar este alivio.
Ejercicio
Puede que parezca contradictorio, pero una recuperación activa, es decir, continuar haciendo ejercicio de baja intensidad una vez hemos acabado nuestro entrenamiento, puede favorecer a aliviar las agujetas. Esto se debe principalmente a que el cuerpo «aclara» y «lava» el posible daño muscular y edema haciendo que la sangre se mueva más y, por ende, oxigene los tejidos afectados. Para ello es recomendable realizar 15 minutos donde trabajamos los músculos específicos que hemos utilizado en la sesión a una intensidad baja, del 20%.
Crioterapia
La crioterapia es aquella terapia en la que utilizamos el frío para buscar ciertos beneficios. El frío produce vasoconstricción y tiene un competente analgésico. Podemos utilizar esta terapia haciendo masajes de hielo o inmersiones en agua helada. No existe aún una metodología concreta que nos diga cuanto tiempo y cuanta temperatura es necesaria para conseguir los beneficios, pero sí que sabemos que es mejor hacer varias aplicaciones del frío que solo una.
Baños de contraste
Aplicar frío, calor y temperatura ambiente también nos puede ayudar a combatir las agujetas. Lo que buscamos es producir un efecto bomba generando que los vasos sanguíneos se contraigan y dilaten, aumentando el flujo sanguíneo y la oxigenación de los tejidos dañados.
AINES
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos pueden combatir el dolor de la agujeta, ya que este viene debido a la inflamación del tejido dañado producido por el edema. Aunque son un arma de doble filo, ya que por una parte pueden ayudarnos a reducir la sensación de dolor a corto plazo, sin embargo su uso no es recomendable pues si los usamos reiteradamente pueden interferir en las mejoras físicas. Para un uso puntual podemos probar también con antiinflamatorios naturales como el jengibre o la cúrcuma.