¿Qué tienen en común la artista Juana Francés y los rinocerontes?
Todos aquellos que así lo deseen, podrán reservar su plaza para la comida posterior a la visita en este enlace.
El IVAM CADA de Alcoy conmemora el centenario del nacimiento de la artista alteana con una jornada que explora la relación entre su obra y el mundo del teatro.
No es la primera vez que la obra de la alteana Juana Francés (1924-1990) llega al IVAM CADA de Alcoy. Fue en junio de 2023 cuando se presentó una exposición antológica de esta artista, hasta ahora muy poco reivindicada por la historia del arte. Sin embargo, su nombre merece estar entre las grandes artistas españolas del siglo XX.
La nueva muestra, "Juana y los rinocerontes", se inaugura el sábado 24 de febrero a las 11:30 y tan solo estará en el IVAM CADA hasta el domingo 25 de febrero. En ella, podremos ver más de un centenar de piezas (incluyendo pinturas, esculturas, dibujos, grabados y documentos personales) procedentes de museos de toda España: el IVAM, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporánea Pablo Serrano (IAACC) y, por supuesto, el Archivo Juana Francés y diversas colecciones privadas.
El nombre, "Juana y los rinocerontes", hace referencia a la obra del teatro del absurdo "El rinoceronte", de Eugène Ionesco (autor predilecto de la artista), la cual fue fundamental en el desarrollo posterior de su carrera.
A lo largo de la jornada contaremos con la presencia de Mª Jesús Folch, comisaria de la muestra; Isabel Tejeda, historiadora del arte; así como Mónica Pérez, Pau Pons, Kika Garcelán y DJ GoGorostiza, con los cuales nos adentraremos en un contexto histórico y artístico único y fascinante.